Contenu du sommaire : Langues de Colombie
| Revue | Amerindia : Revue d'Ethnolinguistique Amérindienne   | 
|---|---|
| Numéro | No 29-30, 2004 | 
| Titre du numéro | Langues de Colombie | 
| Texte intégral en ligne | Accessible sur l'internet | 
- Langues de Colombie- Las lenguas indígenas de Colombia: presentación y estado del arte - Landaburu J.  p. 3-22   
- Cambios fonológicos en la lengua achagua: análisis diacrónico - Meléndez Lozano M.A.  p. 25-42   
- Fonología de dos idiomas tucanos del Piraparaná : barasana y tatuyo - Gómez-Imbert E.  p. 43-80   
- Contraste de oclusivas y nasalidad en wãnsöhöt (puinave) - Girón J.M.  p. 81-96   
- Fonología y dialectología del tikuna - Montes Rodríguez M.E.  p. 97-116   
- Morphosyntax of Muinane : Typological remarks - Vengoechea C.  p. 119-140   
- Estructuras nominales y verbales en uitoto - Petersen de Piñeros G.  p. 141-158   
- De lo léxico a lo gramatical: sistemas de clasificación nominal en tanimuca - Eraso Keller N.  p. 161-178   
- Clasificación nominal en yuhup - Ospina Bozzi A.M.  p. 179-194   
- Algunas particularidades de los verbos de posición en la lengua guambiana (Quizgó) - Triviño Garzón L.  p. 195-206   
- Localización en nasa yuwe - Rojas Curieux T., Ramos Pacho A.  p. 207-216   
- La interrogación y la negación en awa pit - Curnow T.J.  p. 219-234   
- La modalité d'activation en sikuani - Queixalós F.  p. 235-246   
- Expresión de la modalidad en la lengua uwa - Casilimas Rojas C.I.  p. 247-262   
- La cortesía lingüística en damana - Trillos Amaya M.  p. 263-280   
- Una visión sintética de la lengua cofán desde la historia de Kunsiana - Tobar G. M.E.  p. 283-306   
 
- Las lenguas indígenas de Colombia: presentación y estado del arte - Landaburu J.  p. 3-22  

 
				